Latindex
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Latindex by Issue Date
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
- PublicationRegistro Nacional Colaborativo de Alteraciones y Variantes Cromosómicas Humanas: Diez Años(Revista MetroCiencia, 1998-07-01) Paz-y-Miño, César; Sánchez, María Eugenia; Burgos, Ramiro; Del Pozo, Mercedes; Dávalos, Verónica; Tobar, Carlos Julio; Pérez, Christian; Ocampo, Ligia; Leone, Paola E.En Ecuador los problemas de salud son originados por la existencia de una pobre situación socioeconómica. A pesar de esto, hemos realizado el Registro Nacional Colaborativo de Alteraciones y Variantes Cromosómicas Humanas en el cual se han recolectado datos de aberraciones cromosómicas sexuales y somáticas, así como también variantes y polimorfismos cromosómicos con un total de 1.453 cariotipos registrados (72,40% anormales). Los datos han sido obtenidos por comunicación personal de los investigadores, de la literatura científica a nivel local y de bases de datos de algunos laboratorios de genética. El Síndrome de Down fue la alteración más frecuentemente (44,8%) encontrada en nuestros datos correspondiendo con las frecuencias internacionales obtenidas en estudios similares. Lo mismo fue observado en el resto de alteraciones cromosómicas. Un hallazgo importante es la alta frecuencia de mosaicismo encontrada en el Síndrome de Down (7,37%) en la población ecuatoriana, al ser comparado con la literatura de otras regiones. Esto podría deberse a la gran altitud en la cual están localizadas algunas regiones de Ecuador y al componente genético de la población. Estos datos son importantes en la planificación de programas de salud comunitaria.
- PublicationEstudio Citogenético en individuos con Síndrome de Klinefelter(Revista MetroCiencia, 1998-12-01) Paz-y-Miño, César; Pérez, Christian; Dávalos, Verónica; Burgos, Ramiro; Del Pozo, Mercedes; Sánchez, María Eugenia; Tobar, Carlos Julio; Ocampo, Ligia; Leone, Paola E.El síndrome de Klinefelter (SK) afecta a aproximadamente 1 de cada 1.000 varones nacidos vivos y se produce por la presencia de más de un cromosoma X. Si bien el cariotipo característico de este desorden es 47,XXY existen otras variantes menos comunes. En este estudio se presenta el análisis citogenético realizado en linfocitos de sangre periférica de veintitrés individuos afectos de SK, con el objetivo de determinar las variantes de este desorden genético. Se encontró que el 69,6% de individuos afectos presentan el cariotipo 47,XXY; el 17% presentó mosaicos: 46,XY/47,XXY; y el restante 13% otras variantes: 46,XY/47,XXY,+microcromosoma(?); 48,XXYY; 49,XXXXY. Se determinó además, que dos individuos afectos presentaban carcinoma de células escamosas. Se comparan estos datos con los reportados en otros trabajos y se presenta una revisión de las literatura sobre el significado e incidencia de las variantes 49,XXXXY y 47,X,i(Xq).
- PublicationFrecuencia de los rearreglos cromosómicos y genéticos en leucemias agudas en población ecuatoriana de altura(Revista Oncología, 2009-12-01) Paz-y-Miño, César; Ocampo, Ligia; Sánchez, María Eugenia
- PublicationDatos de Ecuador en la Red Iberoamericana para la Investigación de Mieloma Múltiple(Revista Oncología, 2013-12-01) Montesdeoca, Belén; Chiluiza, Diana; Morales, Iván; Sánchez, María Eugenia; Buenaño, María Elena; Cevallos, Francisco; Espín, Víctor Hugo; Ocampo, Ligia; Paz-y-Miño, César; Leone, Paola E.Introducción: el mieloma múltiple es un tumor de las células plasmáticas, se presenta más comúnmente en hombres que en mujeres y se ha informado de diferencias en la incidencia según el grupo étnico. Con respecto a las causas relacionadas al desarrollo de mieloma, se ha descrito que la exposición a diferentes agentes químicos podrían constituir factores de riesgo. Los estudios epidemiológicos y genéticos del mieloma en Latinoamérica son escasos, por lo que se conformó una red entre diferentes países de Iberoamérica. Material y métodos: en este estudio multicéntrico de Ecuador, se analizaron los pacientes diagnosticados de mieloma múltiple entre 1984 y 2013 a los que se realizó el estudio genético. Estos pacientes correspondieron al grupo étnico mestizo y fueron clasificados: I (8%), II (21%) y III (71%) según los estadios de Durie y Salmon. Resultados: la supervivencia global fue de 42,6 meses. El estudio citogenético mostró una frecuencia más alta de las alteraciones estructurales (68%) frente a las numéricas (32%). Conclusiones: La incidencia de mieloma en Ecuador es inferior a lo informado a nivel mundial. En relación al efecto de los genotóxicos con el desarrollo de mieloma se determinó que 14% de los casos tenían exposición a agentes químicos por su trabajo en agricultura. El análisis de historias clínicas evidenció insuficiente información, por lo que se recomienda mejorar la introducción de datos, porque repercutiría en el manejo adecuado de los pacientes. Es preciso introducir la realización de los estudios citogenéticos a partir de células plasmáticas seleccionadas.
- PublicationTumor Fibroso Solitario Pleural. Reporte de un Caso(SOLCA Núcleo de Quito, 2015-06-05) Jaramillo Gómez, Carolina; Nuñez Silva, Cristina; Andrade, WilliamEl tumor fibroso solitario (TFS) es una neoplasia poco frecuente que representa cerca del 8% de todos los tumores benignos intra- torácicos y menos del 10% de los tumores pleurales (1). El tratamiento del TFS de la pleura es netamente quirúrgico; la necesidad de terapia adyuvante es controversial el papel de estos tratamientos ha sido sólo parcialmente investigado, aunque la radioterapia y quimioterapia han demostrado ser eficaces en control local (2). Se realiza revisión de la literatura acerca de las características clínicas,radiológicas, tratamiento quirúrgico y con terapia adyuvante (Radioterapia).Por esta razón, se decide reportar el caso de un paciente masculino de 26 años con Diagnostico de TFS de Pleura que fue sometido a toracotomía con resección completa y con recidiva tumoral a los dos meses de la resección; por lo que se decide tratamiento adyuvante con Radioterapia una dosis de 50 Gy en 25 fracciones que recibió desde el 24 de Agosto al 27 de Septiembre del 2011. El paciente ha permanecido en controles semestrales hasta la fecha con estudios de imagen los mismos que son negativos para actividad tumoral.
- PublicationPrevalencia de Factores de Recaida en pacientes con diagnostico de Cáncer de Cervix con Estadios Clinicos Iia,Iib,Iiia,Iiib, Tratados en Solca-Quito(SOLCA, Núcleo de Quito, 2015-07-14) Jaramillo Gómez, Carolina; Nuñez Silva, CristinaResultados: Se incluyeron 287 pacientes. Se definió recaída como: la reaparición del tumor primario luego de obtener una respuesta completa post tratamiento. Se detecto en 90 pacientes 31.4%. El estadio clínico se divide en dos picos de casos de recaída, IIB en 40 pacientes 29% y IIIB en 44 pacientes 39.3% sin que el Estadio Clínico se asocie a resultado estadístico significativo. p 0.055 y p 0.9 respectivamente. En cuanto al tratamiento utilizado: Quimioterapia más Radioterapia vs Radioterapia sola no hubo diferencia significativa en relación con la recaída. Al final del estudio el 44.9% de las pacientes se encuentran vivas sin actividad tumoral y permanecen en controles. Con una media de seguimiento de 5.2 años. Conclusión: La edad y el histopatológico son factores pronósticos independientes relacionados con la recaída con una p: 0.04 y p: 0.033 respectivamente. Hay una tendencia hacia la recaída en el estadio IIB que deberá ser estudiado más ampliamente en otros estudios.
- Publication¿Dosis menores de Radioterapia generan mayor riesgo de Fístulas Vaginales en pacientes con Cáncer de Cuello Uterino?(SOLCA, Núcleo de Quito, 2017-08-30) Nuñez Silva, Cristina; Jaramillo Gómez, Carolina; Zurita Vivero, Karina; Andrade, William; Imbaquingo Cabrera, Andrés; Puente Vallejo, RaúlIntroducción: El tratamiento del cáncer de cuello uterino con radiaciones ionizantes y quimioterapia radiosensibilizadora puede tener como complicación la generación de fístulas vaginales. El objetivo del presente estudio fue establecer la prevalencia de fístulas vaginales en un grupo de pacientes que recibieron radioterapia convencional versus radioterapia 3D. Métodos: El presente estudio retrospectivo fue realizado en el Hospital de Solón Espinosa Ayala, SOLCA- Quito. Se registraron las pacientes que recibieron radioterapia externa ya sea en modalidad 2D o 3D más braquiterapia o refuerzo externo de dosis, con quimioterapia concurrente o sin esta última en el período de estudio Enero 2008 a Diciembre 2012. Para el análisis se compararon los tipos de radioterapia y se reporta Odds Ratio. Resultados: Se registraron 315 casos en el grupo de Radioterapia Convencional 2D (R2D) y 299 casos en el grupo de radioterapia Conformacional 3D (R3D). La prevalencia de fístulas en el grupo R2D fue de 10 casos (1.62 %) y en el grupo R3D fue de 8 casos (1.31 %), Odds ratio de 1.19 (IC95 % 0.46 a 3.06) P=0.71. De los 18 casos de fístulas, 9 casos (50 %) fueron con refuerzo externo, 6 casos (33 %) por braquiterapia y 3 casos (17 %) sin refuerzo. El refuerzo externo vs braquiterapia mostro un OR=4.77 IC 95 % (1.66 – 13.65) P=0.04. La dosis de radioterapia usada en el tratamiento de Braquiterapia fue de 87.5 ±2.5 Gy vs Refuerzo 68 ±2.5 Gy P<0.001. Conclusión: No existe diferencia entre la prevalencia en los grupos de Radioterapia convencional versus Radioterapia 3D. La radioterapia de refuerzo es un factor de riesgo para fístulas vaginales comparado con la braquiterapia, aun cuando la dosis de radioterapia fue menor en este grupo
- PublicationSensibilidad y Especificidad de la Citología Cervicouterina y la prueba PCR hrHPV con el diagnóstico Histopatológico, en el Hospital “Solon Espinosa Ayala”, Solca-Quito(Revista Oncología, 2017-12-30) Araujo, Iván; Rosales, Blanca; Peña, Isabel; Araujo Grijalva, IvánIntroducción: La implementación de las pruebas moleculares para la detección de la infección por hrHPV ha generado cambios en las directrices del tamizaje en la detección oportuna del carcinoma cervicouterino. El objetivo del estudio es presentar la sensibilidad y especificidad de los estudios citológicos y las pruebas moleculares con los estudios histológicos. Métodos: Se realizó un estudio transversal, retrospectivo en el hospital de Solca-Quito de enero a diciembre 2014. Se recolectaron los casos con los diagnósticos citológicos cervicouterinos, los resultados de la prueba de PCR tiempo real de hrHPV (Hibribio®) y los diagnósticos histopatológicos en las pacientes a las que se realizó biopsia. El análisis realizado fue “de prueba diagnóstica” para medir la sensibilidad y especificidad de las pruebas. Resultados: 730 estudios moleculares de hrHPV conjuntamente con estudios citológicos fueron realizados. Los casos positivos para hrHPV fueron 301/730 casos (41.2 %). La mayoría de casos hrHPV positivos corresponde a los genotipos 16/18 (59.5 %) y se encuentra en los rangos de edad entre 30 y 49 años (58.8 %). En 168 casos se realizó además estudio histopatológico, en los que se determinó la sensibilidad (S) de la citología Vs Histología la cual fue de 76 %, la especificidad (E) fue de 48 %, con un valor predictivo positivo (VPP) de 90 %. La S de HrHPV vs Histología fue de 74%, E 39 %, VPP 89 %; la S de Citología + HrHVP vs Histología fue de 91 %, E 40 %, VPP 90 %. Conclusión: La mayor sensibilidad para el diagnóstico de cáncer cervicouterino la realización de la Citología y la presencia de HrHVP. La mayor especificidad se consiguió con el estudio de Citología
- PublicationPredictores de Mortalidad en Infecciones de Pacientes Neutropénicos Febriles Críticos.(2018-08-30) Marin, Karina; Caballero, Henry; Figueroa, Victor; Unigarro, Luis; Del Pozo, Gustavo; Montero-Oleas, Nadia; Simancas, DanielResumen Introducción: La mortalidad relacionada a la neutropenia febril puede ser muy alta en ciertas poblaciones de alto riesgo. El objetivo del presente estudio fue identificar factores predictores tempranos de mortalidad en una cohorte de pacientes oncológicos con neutropenia febril admitidos en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Métodos: Estudio observacional retrospectivo en pacientes con neutropenia febril mayores de 18 años ingresados en la UCI del Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala de Quito. Se recogieron variables sociodemográficas, clínicas, de laboratorio y microbiológicas de los registros clínicos al ingreso. Con dichas variables se construyeron modelos predictivos de mortalidad mediante análisis de regresión logística para identificar predictores de muerte. Resultados: Se registraron 107 pacientes con episodios de neutropenia febril, el 53.3 % de los casos presentaron neutropenia severa y en un 29.9 % de los casos la neutropenia duró más de 10 días. La prevalencia de bacteriemia fue del 34.6 %. El 34.6 % de los pacientes murieron (n=37), de estos el 22.4 % falleció en la UCI. Edad superior de 40 años, valores de procalcitonina superiores a 4 ng/ml, puntuaciones altas en APACHE II y la necesidad de apoyo ventilatorio se asociaron con mayor riesgo de muerte en el modelo multivariado; el valor predictivo en la validación interna tuvo una precisión de 81.3 %; sensibilidad de 63.6 %; especificidad de 90.5 %; valor predictivo positivo de 77.8 %; valor predictivo negativo de 82.6 %; área bajo la curva de 0.87 Conclusión: Factores como la edad mayor de 40 años, procalcitonina > 4 ug/ml al ingreso, valores de APACHE II y necesidad de ventilación mecánica están asociados con mayor riesgo de muerte
- PublicationComparación de la dosis estimada en Recto y Vejiga con planificación de Braquiterapia 3D vs 2D.(SOLCA, Núcleo de Quito, 2019-04-30) Nuñez Silva, Cristina; Jaramillo Gómez, Carolina; Zurita Vivero, Karina; De Los Reyes, Luis; Défaz Gómez, Yolanda; Collantes Cruz, Vladimir; García Navas, Jorge; Pallaroso Yela, Maira; Molineros Salgado, Carlos; Puente Vallejo, RaúlIntroducción: En el tratamiento del Cáncer Cervico Uterino la braquiterapia (BQT) con planificación tridimensional (3D) está altamente extendida, aunque por su costo otros centros utilizan BQT con planificación bidimensional (2D). Es importante establecer si el beneficio que se obtiene con BQT en 3 D, en la protección a los órganos de riesgo, es un factor determinante para el cambio hacia esta nueva tecnología. El objetivo del estudio es comparar las dosis en ambos tipos de BQT en los órganos adyacentes al útero como el colon y vejiga. Métodos: El presente estudio descriptivo, incluye pacientes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino que recibieron BQT en el período comprendido de enero 2015 a diciembre 2018, en el servicio Radioterapia del Hospital Solón Espinosa Ayala, Quito-Ecuador. Las variables fueron la dosis recibida con planificaciones en 2D y 3D. Se obtuvo histogramas dosis volumen de los órganos de riesgo: recto y vejiga. Se comparan los promedios con T de Student. Resultados: Participaron 44 casos, de 50.6 ±13.8 años de edad. En estadío clínico IIB 24 casos (55 %). La dosis prescrita de BQT en el grupo fue de 683.6 ±27 cGY. El tipo de aplicador usado fue en la gran mayoría AyT de 5 mm en 34 casos (77 %). La mayoría de los tratamientos consistieron en terapias de 4 sesiones 32 casos (73 %), con 117 implantes para BQT. La dosis planificada en vejiga en 2D fue 5.5 Gy, versus 5.1 Gy en 3D, P= 0.01. La dosis planificada en recto en 2D fue 2.8 Gy; versus 3.0 Gy en 3D P= 0.06. Conclusión: La planificación en 3D reduce significativamente 0.4 Gy la dosis irradiada a vejiga. En el caso del recto la dosis la dosis no produce cambios estadísticos respecto a planificación en 2D.
- PublicationEstimación del tiempo de Sobrevida después de Radioterapia Holoencefálica en Metástasis Cerebrales(2019-12-31) Imbaquingo Cabrera, Andrés
- PublicationRadioterapia hipofraccionada para cáncer de próstata localizado: ¿Menos tiempo de tratamiento es mejor?(2021-04-30) Imbaquingo Cabrera, Andrés; León Micheli, Bárbara; Segovia, Nelson; Cevallos, Edwin; De Los Reyes, Luis
- PublicationManipulación genética en las células madre(2022-06-01) Leone, Paola E.La manipulación genética ha permitido desarrollar células madre embrionarias (hESCs) y células madre pluripotentes inducidas (hiPSCs), las cuales tienen el potencial de diferenciarse a cualquier tipo de tejido, constituyéndose en un recurso importante de investigación y de aplicación biomédica. Sin embargo, la investigación con hESCs supone dificultades éticas como la utilización de embriones humanos y el problema del rechazo de tejidos después del trasplante en pacientes. Con los avances en reprogramación de fibroblastos de ratón y humanos a hiPSCs mediante la expresión de ciertos factores de transcripción se cuenta con una nueva herramienta en el campo de la medicina regenerativa. Así, con la reprogramación de células somáticas adultas se evitarían problemas de rechazo al generar hiPSCs directamente de células propias del paciente a tratar. En Ecuador aún no contamos con este recurso, en infraestructura, equipamiento y personal, pero es importante considerarlo como una alternativa de tratamiento.
- PublicationFalla orgánica secundaria a intoxicación por metotrexato, ¿la diálisis es una alternativa? Informe de caso(Mexican Journal of Oncology, 2023-07) Basantes-Borja, Emérita E.; Llerena-Rengel, Pablo A.; Alvear-Matailo, Claudia S.El metotrexato (MTX) es un antagonista del ácido fólico usado como quimioterápico en las neoplasias hematológicas. El 50% del MTX se liga a las proteínas plasmáticas y el 90% de su eliminación a las 24 horas es por vía renal. Sin embargo, entre los efectos adversos principales se encuentra la insuficiencia renal, lo que condiciona su acumulación y mayor toxicidad, a pesar de medidas clínicas habituales (leucovorina, hidratación, alcalinización). Por ello la hemodiálisis es una alternativa en el manejo de pacientes intoxicados. Palabras clave: Intoxicación; Terapia de reemplazo renal; Lesión renal aguda; Cuidados críticos; Reporte de caso
- ItemCáncer en Quito: análisis de base poblacional de las principales localizaciones, 2015-2019(Metro Ciencia, 2024) Tarupi, Wilmer; Abril, Andrea; Cabrera, Fernando; Imbaquingo, ValeriaIntroducción: La vigilancia efectiva del cáncer permite comprender su comportamiento a nivel poblacional y orienta a los tomadores de decisiones en la planificación de estrategias de prevención, así como en la evaluación del impacto de sus intervenciones. En este contexto, los Registros de Cáncer de Base Poblacional (RCBP) desempeñan un papel fundamental al generar indicadores epidemiológicos de alta calidad. Objetivo: Analizar las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer en la ciudad de Quito durante el período 2015-2019. Métodos: Se calcularon las tasas de incidencia y mortalidad estandarizadas por edad utilizando datos del RCBP de Quito. Resultados: Entre las mujeres, los cánceres más frecuentes son los de tiroides, mama, cérvix, colorrectal y estómago. En los hombres, los tipos de cáncer más frecuentes son los de próstata, estómago, linfomas colorrectal y tiroides. En cuanto a la mortalidad, los cánceres de mama, estómago y cérvix son las principales causas de muerte por cáncer en mujeres, mientras que en hombres, el cáncer de próstata ocupa el primer lugar. Conclusión: La información quinquenal sobre los indicadores de carga de cáncer presentada por el RCBP de Quito sirve como referencia clave para el monitoreo del cáncer a nivel nacional y como una línea de base esencial para su control.
- ItemIX Encuentro de Registros de Cáncer del Ecuador(2024) Tarupi, WilmerEl encuentro de registros de cáncer desarrollado entre el 01 y 02 de agosto de 2024, en las instalaciones de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer, Núcleo de Cuenca, se retomó después de 5 años, como una de las actividades indispensables para el desempeño, monitoreo y seguimiento de las actividades de los registros de cáncer del país. Al encuentro asistieron 25 profesionales, entre los cuales se destaca a los coordinadores y registradores de los Registros de cáncer de Quito, Guayaquil, Cuenca, Manabí, Loja y Machala, así como delegados del Núcleo de SOLCA Tungurahua, quienes abordaron temas de interés actual con presentaciones magistrales, así como discusiones en mesas de trabajo.